El jardín japonés de hoy es el resultado de una larga tradición y desarrollo. Concentrarse en lo esencial e integrar el jardín en su entorno juega un papel importante. Aquí puede averiguar qué tiene que ver la enseñanza del Zen con esto y qué otras reglas debe seguir a la hora de invertir.
¿Qué hace un jardín japonés?
Un jardín japonés combina la estética, el arte del corte y la paciencia. El objetivo es crear un paisaje armonioso y autónomo, principalmente en los espacios más pequeños. Por lo tanto, debe concentrarse en lo esencial en el diseño, pero al mismo tiempo establecer acentos elegantes que armonicen entre sí.
La historia de los jardines japoneses
Los jardines japoneses están indisolublemente ligados a la enseñanza del Zen. Influenciada por el taoísmo, la enseñanza de la meditación budista se originó en China y llegó a Japón en el siglo XII. Allí, el budismo zen chino pronto ocupó un lugar central y dio lugar a una nueva religiosidad que también fluyó en el diseño del jardín: la belleza de lo simple y la belleza simple se declararon ideales, de modo que el jardín japonés se convirtió en un lugar de retiro y relajación. .
Jardines zen o de meditación
La enseñanza budista del Zen tiene como objetivo la iluminación a través de la meditación y la liberación de miedos y deseos. Al desapegarse de los bienes y apegos mundanos, debe surgir una liberación, un no-ser-yo. Estos ideales también influyeron en el diseño de jardines japoneses: como el Zen busca verdades ocultas, internas y de alto nivel más allá de la materia, en su mayoría encontrará áreas simples y estériles de arena o grava en el jardín Zen.
Probablemente esté familiarizado con los mini jardines de meditación o los mini jardines zen, en los que ciertos patrones se dibujan con un rastrillo. El orden y la disciplina en él cautivan inmediatamente al espectador y le permiten calmarse. Incluso en sus contrapartes más grandes, solo se pueden encontrar unos pocos árboles o arbustos cuidadosamente podados. También hay formaciones rocosas que adquieren significados completamente nuevos a través de los cambios más pequeños en su disposición. El jardín debe percibirse como ilimitado y el espectador debe sentir lo grande en lo pequeño.
Aunque los jardines de meditación no están destinados a la meditación ni a la entrada, sirven como una tierra espiritual dedicada a la concentración, el descanso y la reflexión.

Los jardines japoneses tienen una atmósfera muy especial. Sin embargo, asegúrese de que el jardín se mezcle armoniosamente con su entorno.
Crea un jardín japonés
Básicamente, debe integrar un jardín japonés en el paisaje respectivo para que pueda acomodarlo o fortalecerlo. No importa si hay rascacielos o montañas en el horizonte. Un jardín japonés exitoso lo integra todo.
Diseñe el jardín de tal manera que la naturaleza y la cultura coincidan, se complementen e inspiren entre sí. No es necesario ni deseable copiar los jardines japoneses existentes. Puede apoyarse en viejas obras maestras, pero siempre debe usar su propia creatividad. También puede crear hermosos jardines japoneses con la flora nativa.
Elementos importantes en el jardín japonés: piedras
Los jardines de arena y rocas del Zen son formas especiales del jardín japonés y también se les llama "kare-san-sui", que significa "jardines secos de agua de montaña". Los guijarros y la arena simbolizan el agua, los ríos y los mares. La importancia de las piedras estaba sujeta a cambios constantes. Desde muy temprano fueron considerados como las moradas de los dioses, luego como nodos de energía chi y finalmente solo como objetos decorativos desde finales de la Edad Media. Sin embargo, siempre hay un cierto mensaje asociado con la disposición de las piedras, un área temática compleja que requiere tiempo, experiencia e intuición. Para el principiante, es recomendable darle estructura a su propio jardín japonés utilizando las piedras. Puede variar pequeñas piedras, cantos rodados y cantos rodados para adaptarse a su gusto.

La colocación y el uso de piedras en el jardín japonés están sujetos a ciertas reglas. Sin embargo, como principiante, puede confiar principalmente en su intuición.
- Imitación de la naturaleza
Evite las figuras geométricas y oriéntese en la forma natural: piedras grandes, angulares o erosionadas simbolizan montañas, piedras pequeñas, redondas y lisas imitan cuerpos de agua. El objetivo de su jardín japonés debe ser recrear un paisaje en miniatura. Por lo tanto, generalmente debe evitar proporciones demasiado diferentes. - Caminos y líneas de piedras
Otro elemento importante de los jardines japoneses son los escalones, que a menudo están dispuestos de manera particularmente irregular y difícil de caminar. El objetivo es concentrarse en el camino y en uno mismo. Sin embargo, los caminos de jardín con un uso práctico deben trazarse normalmente o como ríos. En la superficie de grava del jardín Zen, las líneas curvas simbolizan corrientes o cuerpos de agua. Asegúrese de que las líneas se fusionen y de que no se pueda ver el principio ni el final. Además, las piedras deben colocarse primero y solo entonces se pueden dibujar los patrones de línea. - Ejemplo de colocación "Sanzon-seki"
"Sanzon-seki" significa algo así como "Piedras de los Tres Santos" y es uno de los elementos dinámicos y poderosos de los jardines japoneses. Se utilizan tres piedras verticales, de las cuales la del medio debe ser la más grande. La disposición de las piedras va de noreste a suroeste y, según la antigua creencia, se supone que mantiene a los espíritus malignos lejos de la casa.

Las piedras siempre se colocan primero y luego las líneas se dibujan en la arena o grava.
El agua no puede faltar en el jardín japonés
El agua pertenece a todos los jardines japoneses. No importa si crea estanques, cascadas o agua seca a partir de guijarros. Las cascadas son el elemento central. Su dominio y dinamismo hechizan a todos los visitantes.
- Diseño con cascadas Las
cascadas se pueden diseñar de diferentes maneras: ya sea en escalones, con uno o dos chorros, cayendo abruptamente o más como un cañón, constrúyalos siempre de abajo hacia arriba. El color y el tamaño de las rocas depende del medio ambiente. Por lo general, vale la pena elegir piedras de la región, ya que son las que mejor se adaptan a la flora nativa. Si desea incorporar este poderoso elemento a su jardín japonés, asegúrese de que la armonía aún se mantenga. - Creación de estanques
Con su superficie lisa, los estanques dan un contorno a su jardín japonés y transmiten una sensación de espacio y profundidad. El estanque sirve como punto de referencia y tamaño de referencia para el resto del jardín. Idealmente, el punto de riego debe estar en medio de un pequeño río que atraviesa el jardín para garantizar la eliminación de nutrientes. Debe sellar el pozo excavado con arcilla y grava o usar revestimientos de estanque conocidos. Si se utilizan piedras pesadas, consulte a su distribuidor especializado acerca de la resistencia de la lona utilizada. Si no tiene un arroyo natural en su propiedad, puede pensar en ciclos de agua cerrados con sistemas de bombeo.

El agua no debe faltar en ningún jardín japonés. Si tiene mucho espacio, puede crear un estanque y mantener carpas Koi en él.
Plantar un jardín japonés
La plantación de jardines japoneses sufrió un cambio similar al de las piedras: de símbolo a pura estética. Las plantas están omnipresentes en la vida de los japoneses y dan forma a la vida cotidiana y al lenguaje hasta el día de hoy. En los sencillos jardines zen se utilizan pocas plantas, pero perfectamente colocadas y arregladas. En otros jardines japoneses se demandan árboles como pinos, arces, ciruelos y cerezos, junto con azaleas, camelias y bambú.
Muchas plantas han conservado un nivel más profundo de significado hasta el día de hoy. Por ejemplo, el pino representa la longevidad, mientras que el cerezo representa la fugacidad. Como jardinero, debe averiguar de antemano qué plantas japonesas crecen en nuestro país; desafortunadamente, la mayoría de ellas no encuentran las condiciones perfectas en este país. Pero hay alternativas: para los pequeños árboles topiarios japoneses, por ejemplo, el mirto de cobertura o las vainas japonesas son una buena opción.

Las azaleas japonesas convencen por sus colores fuertes. Debido a su tamaño de solo 50 a 100 centímetros, también son adecuados para jardines pequeños.
Elementos decorativos típicos de un jardín japonés
Como la mayoría de los otros estilos de jardín, el jardín japonés no puede prescindir de decoraciones atmosféricas que enfatizan lo que tiene de especial el estilo. Es casi impensable sin los siguientes elementos:
- Linternas de piedra
Un motivo popular y conocido en los jardines japoneses son las linternas de piedra. Originalmente, las linternas se colocaban frente a templos o cementerios y se usaban para adorar a los antepasados o para señalar el camino hacia la próxima casa de té. La luz bastante tenue crea una atmósfera misteriosa. Con el tiempo, se crearon diferentes versiones, como pagoda o linternas de eje.

Los faroles de piedra son imprescindibles en el jardín japonés y se pueden colocar en el borde de un estanque o camino, por ejemplo.
- Pagodas
La forma típica de las pagodas japonesas también está disponible en este país. Los fabricantes de casetas de jardín, por ejemplo, ofrecen una serie de variantes: desde asientos cubiertos hasta pabellones cerrados, todos los deseos individuales se pueden realizar, incluidas las decoraciones obligatorias. - Puentes
Si tiene mucho espacio y tal vez incluso un curso de agua en su propiedad, podría considerar la construcción de un puente. Una ganancia decorativa que también está cargada espiritualmente: los puentes se consideran la conexión de mundos, por ejemplo, el de los dioses y los humanos. También simbolizan el ascenso a un nivel superior de conciencia.

Los puentes marcan simbólicamente la transición entre dos mundos.
Pequeñas alternativas para los jardines japoneses
Los jardines zen contemplativos se pueden hacer tan pequeños como se desee, lo cual es una buena opción para la gente de la ciudad. Muchos propietarios se entusiasman con el efecto de equilibrio, creando la composición más armoniosa posible y siempre rastrillando patrones nuevos y creativos en el fondo blanco. Si el jardín zen todavía es demasiado grande para usted, Japón con espacio limitado ofrece pequeñas soluciones relacionadas. Una posibilidad serían los llamados Jardines Tsubo. Se trata de patios ajardinados muy pequeños y cerrados. Por lo general, solo hay lo mínimo: escalones, un abrevadero y una planta de hoja perenne. Otras reducciones son casi el árbol de los bonsais o el ya mencionado mini jardín zen, ideal para el escritorio de oficina.